Antigua capital del Reino Nazarí, Granada está considerada una de las ciudades más bellas de España y también una de las más bonitas de Europa. No es solo uno de los principales destinos culturales del mundo debido a sus espectaculares monumentos, sino también uno de los más destacados centros de peregrinación de los amantes del esquí.
Granada es una ciudad a la que le debía este reportaje, porque me da mucha rabia que la gran mayoría de reportajes que veo por Internet sobre que hacer en Granada se limitan a describir la ciudad con un “sota, caballo y rey” en el que parece que en Granada sólo existe la Alhambra y poco más. Y a ver… que sí, sería de ilusos obviar que la ciudad gira entorno esta preciosa maravilla de la humanidad pero sin embargo os diré que hay rincones y maneras muy poco conocidas de disfrutar de Granada que harán vuestro viaje muy especial y que quiero que conozcáis. Asi que, en este reportaje, os voy a contar la primera parte de una serie de lugares imprescindibles que ver en Granada que no me perderia de ninguna manera si no hubiera visitado nunca la ciudad.
Podéis reservar tours y actividades a un precio más barato en la web de HelloTickets.es – las mismas que en otras webs, pero a mejor precio. En Granada tienen muchas opciones muy económicas entre cuales: Visita a pie Granada, Paseo de Leyendas y Misterios, Visita guiada al Albaicín y Sacromonte de noche, Experiencia de baño árabes o varias opciones para visitar la Alhambra. Aquí podeis verlos todos.
Paseo por carrera de Darro y paseo de los Tristes. Son los nombres con los que se conoce popularmente al Paseo del Padre Manjón, una de las calles más bonitas y románticas del mundo. Es una preciosa calle empedrada paralela al Río Darro a los pies de la Alhambra, un lugar pintoresco en el que nos vamos a encontrar con monumentos históricos, hoteles con encanto, restaurantes, tabernas, pubs, tiendas de artesanía. Este espectacular paseo nos conducirá al Albaicín, el Sacromonte y a una de las entradas a la Alhambra. Sin lugar a dudas este es mi lugar preferido de Granada y solo de esta calle se podría escribir un artículo completo. ¡Es un lugar mágico!
Visitar los Barrios del Albaicín (Patrimonio de la Humanidad) y el Sacromonte. Albaicin es el barrio más pintoresco y bello de Granada. En mi opinion es mas que un barrio…. no se porque pero a mi me dejo la impresion de un pueblecito blanco dentro de una gran ciudad como Granada.
Hasta nuestros días han quedado fuertemente marcados sus orígenes musulmanes en sus calles, plazas y casas. Las estrechas y empinadas calles os trasladarán a la época nazarí. El origen de la palabra Albaicín viene de los habitantes musulmanes de Baeza, que tras ser expulsados de esta población se acomodaron en la ladera del monte junto a la Alhambra. En el barrio podréis encontrar numerosas tiendas de artesanía, teterías y bares para tapear. Es una delicia pasear por él y sus callejones encalados entre los que, de manera intermitente, se cuela la Alhambra entre ellos formando preciosas postales que convierten a este paseo en uno de los más bonitos de la ciudad.
Una buena forma de recorrerlo es empezar en la Plaza Nueva del centro e iniciar el recorrido en dirección al famoso Paseo de los tristes, junto al río Darro de la que ya les hable mas arriba. Y de allí, que toméis la iniciativa de perderos saliendo por alguno de los callejones que desde este paseo salen, siempre hacia arriba, a través de sus placitas blancas, escalinatas repletas de flores y un buen rollo y tranquilidad que convierten a este laberíntico entramado de calles en uno de los imprescindibles que ver en Granada sin lugar dudas. Eso si, ¡prepararos para caminar!
En el barrio de Albaicin, nos vamos hasta uno de los platos fuertes de la ciudad y que sin duda es una de esas visitas imprescindibles que hacer en Granada que no pueden faltar y que personalmente para nosotros es uno de los rincones favoritos no solo de Granada sino de Andalucia: mirador de San Nicolas. Este sitio es posiblemente, junto con la Alhambra, uno de los lugares mas visitados de Granada. Situado en la plaza del mismo nombre, en pleno Albaicin granadino, el mirador de San Nicolas es uno de los lugares con mayor encanto del planeta.
La subida la podéis hacer andando, algo que a pesar de llegar a ser agotador debido a las empinadas calles, no deja de tener su encanto, o bien podéis subir tomando el bus de la línea 31. El mirador os sorprenderá por las inigualables vistas de gran parte de Granada, pero especialmente de la Alhambra, con Sierra Nevada como inigualable telón de fondo. Recomiendo la visita al atardecer donde tendréis una preciosa estampa con la Alhambra y las nieves de Sierra Nevada al fondo. No dudeis en visitarlo y a ser posible 1 hora antes del atardecer para pillar sitio y disfrutar de la preciosa puesta del sol. No os arrepentiréis!!!
El Sacromonte es un barrio muy pintoresco en el que la mayoría de sus habitantes son de raza gitana. El barrio se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Granada. Paseando por sus hermosas calles podréis encontraros con sus típicas casas cuevas. Un lugar legendario que ya no es, afortunadamente, lo que era en tiempos de Lorca y su “Romancero Gitano”, pero en el que aún se respira un “aroma especial”. Dormir en una casa cueva para sumergirse en la cultura y en la forma de vida de muchas familias granadinas. Estos alojamientos son típicos de las comarcas de Guadix y El Marquesado, en Baza-Huéscar, y en el granadino barrio del Sacromonte.
El barrio del Sacromonte es uno de los mejores sitio para presenciar un espectáculo flamenco en Granada, pero no nos podemos olvidar del Albaicín que también cuenta con peñas flamencas muy populares, así mismo, este barrio es el centro donde se lleva a cabo el Festival de Flamenco del Albaicín. Alguno de estos espectáculos incluyen cena, visita guiada por los barrios, espectáculo o transporte. Nosotros tuvimos nuestro proprio espectaculo de flamento en el mirador de San Nicolas donde cantan unos gitanos espectacular!!!!!!!!!!!!!
La impresionante Catedral de Granada, es la primera catedral renacentista de España y una de las más grandes del país. Muestra un Altar Mayor completamente redondo, algo sin precedentes en la historia de la arquitectura. La catedral de Granada también posee una interesante colección de obras del importante artista granadino, Alonso Cano.
La Capilla Real de Granada está ubicada junto a la Catedral. Allí se encuentran enterrados los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y el esposo de ésta, Felipe el Hermoso entre otros. Su importancia histórica hace que sea una de las zonas más visitadas por los turistas. Construida entre 1505 y 1517 en estilo gótico y dedicada a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, yo diría que es incluso más interesante que la mismísima catedral de Granada. Alguno de los sepulcros que acogen a la monarquía son realmente espectaculares. La visita es altamente recomendable, la única pega es que las gitanas que rondan los alrededores os pueden llegar a agobiar con la venta de romero y su interés por “leeros” la mano.
Visita a la Madraza. Situada en el centro de Granada, en la calle Oficios junto a la catedral, el nombre de Madraza le viene de la palabra árabe “medersa”, que significa escuela o universidad ya que fue la primera universidad con la que contó Granada. Fue inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada. El exterior del edifico es austero por lo que puede pasar desapercibido, sin embargo merece la pena la visita, tan solo por 2€ podréis ver la sala superior con artesonado mudéjar y sobre todo el oratorio árabe de arquitectura similar a la de la Alhambra y excepcionalmente restaurado.
Visita a la Basilica San Juan de Dios. Situada en la calle del mismo nombre es una auténtica joya del arte barroco. Fue mandada a construir por Fray Alonso de Jesús y Ortega en el siglo XVIII. Su recargada decoración barroca la convierten en una de las iglesias más espectaculares del mundo. La entrada incluye audioguía y podréis subir al camarín donde están los restos de San Juan de Dios.
Visitar el Parque de las Ciencias. El movimiento de la tierra, el ADN, o el principio de Arquímedes son algunos puntos que dejarán de tener secretos para el visitante en el Parque. Podremos introducirnos en un caleidoscopio gigante, sentir la fuerza del viento, experimentar con electricidad, jugar con sonidos… todo con el fin de acceder a las ciencias de forma práctica y didáctica. La Sala Explora para los más pequeños, el Planetario o el Mariposario completan la visita.
Paseo por el barrio de Realejo. El Barrio Realejo era un importante barrio judío que los musulmanes llamaron Garnata al-Yahud (Granada de los Judíos). El Realejo es uno de los barrios más típicos de Granada. Podéis bajar al Realejo desde la Alhambra, paseando por estrechas callejuelas pasando por la puerta del sol, un antiguo lavadero que aún se conserva como testigo del pasado. El Campo del Príncipe, junto a la Iglesia de San Cecilio, son los principales epicentros del barrio. En vuestro recorrido por el Realejo os encontraréis con antiguos palacetes y bonitas iglesias como La Casa de los Tiros y la Iglesia de Santo Domingo.
Otra de las mejores experiencias que hacer en Granada con la que vais a flipar bastante es con una visita al precioso hammam Al-Andalus. Estos baños árabes cargan las pilas al más rudo de los gladiadores, os lo aseguro; y se encuentran situados a los pies de la Alhambra, pero vamos, que ya sólo por el hecho de entrar y flotar en un sitio así… la visita ya merece la pena. Estos baños árabes son auténticos, nada de cartón piedra. De hecho están levantados sobre las ruinas de un antiguo hamman y fueron los primeros baños árabes de Europa reabiertos tras su cierre en el siglo XVI. Pegarse un baño relajante en estas estancias, acompañado de algún tratamiento de relax, es para quedarse como nuevo, decidir no salir de ahí en todo el viaje y mandar a hacer gárgaras a la Alhambra.
Irse de Granada sin ver el precioso patio de los leones de la Alhambra sería un crimen viajero en toda regla. Al principio de este post os decía que Granada es mucho más que la Alhambra pero eso tampoco quiere decir que no os la vaya a recomendar en nuestro itinerario. Sería un auténtico mentecato de no hacerlo ya que si alguna visita no os puede faltar, de las consideradas como visitas imprescindibles que hacer en Granada, esa es, sí o sí, la Alhambra. Eso creo que está claro.
Como muchos ya sabéis, en el año 2007 se eligieron las nuevas siete maravillas del mundo, donde, mediante una súper votación mundial se escogieron a las nueva maravillas entre lugares de todo el mundo. Por increíble e injusto que parezca, la Alhambra de Granada quedó en el puesto número 14. Sí, muy injusto. La Alhambra es un lugar mágico, en serio. En definitiva, una maravilla del mundo donde desde sus jardines a patios, pasillos, salones, murallas… cualquier cosa que os diga sobre ella es poco… ¡pero mucho ojo! ¡no os olvidéis de reservar entrada! En su día ya me pasó de no hacerlo y quedarme sin ver los Palacios ya que los cupos para entrar son limitados. Aqui pueden leer todo sobre La Alhambra!
Disfrutar de las tapas y la cocina granadina.Caracoles guisados, patatas a lo pobre, pescados rebozados, migas, embutidos, quesos, pinchos de carne… Hasta paellas en miniatura puedes encontrar de tapa. Es recomendable buscar los establecimientos más típicos y con tradición en la ciudad, como la zona que se encuentra entre la Plaza del Ayuntamiento y la Catedral.
Granada es uno de los centros mundiales del tapeo, de media una caña o bebida os puede costar unos 2€ pero la bebida va siempre acompañada de una espectacular tapa. Es decir que si sales a tapear por Granada, con 3 bebidas facilmente almuerzas o cenas.
Las principales zonas de tapeo de Granada son: la Calle Navas, la plaza de Bibrambla y la Catedral, calle Elvira y Plaza Nueva, el Albaicín y el Paseo de los Tristes, el Realejo y el Campo del Príncipe, San Matías o Alhamar.
A nosotros nos encanto Granada!!! Seguro que vamos a volver allá!!!
Antigua capital del Reino Nazarí, Granada está considerada una de las ciudades más bellas de España y también una de las más bonitas de Europa. No es solo uno de los principales destinos culturales del mundo debido a sus espectaculares monumentos, sino también uno de los más destacados centros de peregrinación de los amantes del esquí.
Ademas de esta bonita ciudad, la provincia ofrece también muchos sitios que ver, por lo que te recomiendo que eches un vistazo a algún alojamiento por la zona. Tengo que reconocer que muchas veces hemos optado por alojamiento fuera de la ciudad por lo que creo que de verdad vais a encontrar y tener una super estancia!!!
Nosotros hemos visitado Granada siendo 2 (en realidad estaba embarazada pero no lo sabia 🙂 ), pero si queréis visitar Granada con niños os recomiendo el articulo de Pili de El Blog de tu Bebé donde os cuenta que se puede ver y hacer en Granada con niños.