Os contaba hace unos días que hemos hecho una ruta de 1 día & 5 paradas en el Noroeste de la Región de Murcia. Primero fue en Cehegín – la primera Maravilla Rural de España 2019. Desde allí hemos salido para Caravaca de la Cruz y Las Fuentes del Marqués.
Primera parada – Fuentes del Marqués. Hemos aparcado el coche el la zona del restaurante, donde está el aparcamiento para visitantes. Me gustaría haberme quedado más tiempo pero teníamos otros lugares donde llegar, por lo que el tiempo fue cortito. La tranquilidad y la belleza de este lugar es mágica y me fascina cada vez que llego alla!
En definitiva, las Fuentes del Marqués, es un paraje con encanto, en el que en cualquier época del año la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Un entorno privilegiado para disfrutar de la naturaleza y del aire fresco y puro que nos regalan el agua y el bosque mediterráneo. Más sobre este lugar podéis leer en esté articulo que escribi hace tiempo.
Desde Las Fuentes del Marques hemos ido hacia la Caravaca de la Cruz (3 kilómetros en coche). Había puesto el GPS para llegar a la Basílica – Santuario de la Vera Cruz, pero al final hemos buscado aparcamiento y dejamos el coche en la Calle Raimundo Rodríguez.
Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, sucesivamente, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el s. XV por la Encomienda de los Templarios.
Según la leyenda, en 1232, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo cuando contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo una cruz para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa. Esta leyenda dio lugar a la construcción, a partir de 1617 y en el recinto de la propia fortaleza, del principal monumento de esta localidad del Noroeste murciano, el Santuario de la Vera Cruz. Una construcción en la que destaca su lujosa portada de mármol rojo de Cehegín en la que se hace toda una exaltación de la Santa Cruz.
En menos de 10 minutos estábamos arriba en el Santuario. Alfonso X el Sabio reconquista el castillo en 1243, para las armas cristianas y mediante el tratado de Alcaraz pasa a la Corona de Castilla. Alfonso X se lo entregará a Berenguer de Entenza para su defensa, para pasar posteriormente a manos de la orden militar del Temple, entre 1266 y 1310, en que la orden del Temple fue disuelta.
El santuario realizado en estilo barroco en el siglo XVIII (año 1722) consta de dos cuerpos, separados los dos primeros por un entablamento cuya cornisa queda quebrada para albergar un escudo real. Es una portada con elementos de una imaginación desbordante, una exhalación de la Santa Cruz.
Es importante porque la cruz de Caravaca es un “Lignum Crucis”. La Cruz de Caravaca es, según la tradición cristiana, una reliquia de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado y que encontró Santa Elena. Se conserva en un relicario con forma de cruz patriarcal de doble brazo horizontal (de 7 cm el superior y de 10 cm el inferior) y de uno vertical (de 17 cm), en la Basílica del Real Alcázar de la Vera Cruz en Caravaca de la Cruz (Región de Murcia, España) y es patrimonio religioso de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
La ciudad de Caravaca de la Cruz celebro desde el 8 de enero de 2017 el Año Jubilar. La ciudad recibió el 9 de enero de 1998 la concesión, por parte de la Santa Sede, de la celebración de un Año Jubilar a Perpetuidad cada siete años en torno a la devoción a la Vera Cruz.
Algo que pocos saben es que este lugar es el lugar donde finaliza la peregrinación de los que hacen el camino de Caravaca. Se dice sobre Caravaca que hay casi más iglesias que bares. Si tenéis tiempo, podrás visitarlas ya que la mayoria estan casi juntas, por lo que se pueden ir visitando una tras otra.
Una de las más impresionantes desde mi punto de vista es la Iglesia del Salvador – una de las parroquias más antiguas de la ciudad. Aunque por fuera quedó inacabada, el interior es espectacular y representa una asombrosa muestra del estilo renacentista murciano.

Uno de los edificios más relevantes de la ciudad es el Museo Arqueológico Municipal, ubicado dentro de la Iglesia de la Soledad, en el interior del recinto amurallado, que cuenta con una magnífica colección de los restos arqueológicos hallados en todo este entorno.
También merece una visita la Plaza de toros, inaugurada en 1880, que consta de una hermosa y llamativa fachada neomudéjar erigida ya en el siglo XX.

Y como olvidarnos de uno de los monumentos más emblemáticos de Caravaca de la Cruz debido a sus características y al alto nivel simbólico para los actos religiosos relacionados con la Stma. Cruz de Caravaca: el Templete.
El Templete está entre los monumentos Se trata de un edificio del siglo XVIII de estilo barroco y de planta hexagonal inscrita en una circunferencia. Su construcción se inició en 1762, sobre el solar de la capilla anterior, y concluyó en 1801. Es obra del arquitecto murciano José López.

En él se recogen las aguas de las Fuentes del Marqués dando lugar a un importante ritual religioso el 3 de mayo de cada año. El rito procede del año 1384 cuando se pidió agua bendita para sofocar la plaga de langosta que solaba los campos de Lorca, Totana y Murcia. A lo largo de los años lo convertiría como un acto y tradición de gran contenido simbólico: el desfile de todas las kábilas y grupos festeros, la llegada de la Cruz al bañadero y el rito de baño representan el acto central de las fiestas.
Se encuentra en un lugar muy representativo de la ciudad como es la Glorieta, ubicado en la C/Corredera y siendo una de las calles más importantes del conjunto artístico. Se encuentra junto a la Plaza San Juan donde alberga en su parte central el monumento a San Juan de la Cruz. No podría éste estar ubicado en otro lugar, sino aquí, a escasos metros de la Iglesia – Convento de los Padres Carmelitas, fundada por el Santo, y de la casa en la que éste vivió durante sus estancias en la ciudad.
Está claro que la Real Basílica Santuario de la Vera Cruz es el punto más central de la ciudad (y con unas vistas espectaculares), pero en torno a ella podemos encontrar un rico patrimonio. Tuvimos poco tiempo, pero Caravaca de la Cruz es lugar precioso que merece la pena visitarlo sin prisa! Os lo recomendamos!
¡Síguenos en Facebook para estar al día de todas nuestras novedades!