10 décadas, 100 vendimias, 100 años en familia,
Juan Gil Bodegas Familiares!
El origen de las Bodegas Juan Gil se remonta a 1916 en Jumilla (Murcia), cuando el bisabuelo de los actuales proprietarios, Juan Gil Jimenez empezaba a poner en practica una actividad (la de elaboracion y venta de vinos) que mas adelante iban a consolidar Juan Gil Conzalez junto con su hermano Paco, nietos del fundador, teniendo como consecuencia – sin tener conciencia de ello en aquellos momentos – que esa actividad laboral donde habian encaminado sus vidas, iba a significar en nuestros dias el nexo union y la consecucion de un proyecto comun de la cuarta generacion de la familia.
Juan Gil Bodegas Familiares (Gil Family Estates) da nombre al grupo formado por una serie de pequenos bodegas repartidas por la geografia espanola que se han ido incorporando al grupo familiar desde el ano 2002. De esta forma, consigue aunar bajo una sola marca comercial un amplio portofolio de vinos espanoles de muy distintas caracteristicas y procedencias. Todos ellos con un denominador comun, elaborados con variedades autoctonas, una ciudada imagen y una inmejorable relacion calidad precio dentro del nicho mercado donde se ubica cada uno de los mismos.
Porque nexo de union? Porque nos encontramos con una familia numerosa donde sus miembros han tenido formaciones academicas muy dispares, llegando a desarrollar las mismas profesionalmente en distintas ciudades de Espana y aun asi, ha sido tan grande ese sentimiento y pasion por lo que muchos anos atras iniciaron sus ancestros, que deciden hace quince anos darle forma a un proyecto comun marcado por unas pautas empresariales muy claras.
«Como ya hiciera mi abuelo, mi hermano Ángel y yo decidimos abandonar todo lo que teníamos para dedicarnos a la bodega familiar, contando para ello con el resto de nuestros hermanos. Entre los nueve, apoyándonos todos en los duros principios, conseguimos poner en marcha la nueva etapa de Bodegas Juan Gil. Tengo que reconocer que todo salió mejor de lo esperado y nuestro esfuerzo nos fue premiado por todos» dijo Miguel Gil.
La bodega desde aquellos comienzos dificiles ha ido pasando de generacion en generacion con la idea y el convencimiento claro de ir apostando por la calidad, adaptandose a los nuevos tiempos y a las necesidades que el mercado ha ido demandando en cada epoca. Paso de ser una bodega pequena en el corazon del casco urbano de Jumilla a dotarla hoy dia de unas instalaciones modernas en la finca que la familia posee en el paraje de la Aragona.
Con una vision clara de cual era el objetivo a cumplir, el gran cambio data de finales de 2001 cuando Miguel Gil se propone relanzar desde la renovacion aquella primera bodega familiar, para lo que se apoya en su hermano Angel, quien poco tiempo despues de suma al proyecto, e involucra a todos los demas (nueve hermanos en total) como participes de la sociedad que decide crear. En ese momento Bodegas Juan Gil se reinventa y en paralelo nace Bodegas El Nido (mas sobre Bodegas El Nido pueden leer en la pagina oficial), clave en el gran salto estrategico del grupo por la aparicion de sus dos grandes vinos Clio y El Nido. Dos elaboraciones con las que alcanzan los mayores reconocimientos al tiempo que contribuyen a prestigiar una zona vinicola, Jumilla, que hasta ese momento solo era una mas en el panorama nacional.
El Nido es el primer vino jumillano considerado uno de los diez mejores vinos de Espana, fruto de la colaboracion entre la Familia Gil y el enologo australiano Chris Ringland, quien continua vinculado a la bodega.
Se partia de una finca en una zona privilegiada para el cultivo de la vid, como es el termino de arriba, se partia tambien con el conocimiento y la experiencia en el sector como para poder marcar las directrices del camino a seguir y como no, se contaba con la ilusion y las ganas de dar forma a un proyecto inconcluso estancado durante anos y que se daria a conocer bajo la marca JUAN GIL en homenaje a esos primeros fundadores que con tanto sacrificio llevaron a cabo los primeros pasos en el sector y en esta tierra que los vio nacer, Jumilla.
En 2002 se lleva a cabo la primera elaboracion en las instalaciones actuales, esa primera elaboracion fue dificil, la bodega contaba en aquellos momentos con lo imprescindible para elaborar, pero habia ilusion y ganas y el resultado se vio marcado por ello. A fecha de hoy, con las instalaciones terminadas, se sigue trabajando con aquella misma ilusion, ganas y pasion! Con una apuesta importante por la calidad, con un compromiso claro por el trabajo, teniendo en cuenta dia a dia que una empresa esta formada por personas y que todas ellas son muy validas independientemente del pueso que desarrollen dentro la misma, lo que hace que el equipo se consolide y se identifique con el proyecto.
En 2004 Robert Parker, el critico mas influyente del mundo, dijo de Juan Gil que era “un gran burdeos a mitad de precio”. Pero el gran momento de popularidad llego unos anos mas tarde cuando “El Nido” – uno de los tintos mas importantes nacidos en el Mediterraneo – y mas alla alcanzo los 99 puntos Parker, algo reservado solo para los elegidos. Como ya les dije el Nido es el primer vino de Jumilla que figura en la historia como uno de los 10 mejores vinos de Espana!
Desde la construccion de la nueva bodega, muchas cosas han cambiado. La nueva forma de hacer vino necesita de la tecnologia: riguroso control de la temperatura de vinificacion, depositos de acero inoxidable y excelente condiciones higienicas en todo el proceso aseguran cada ano los niveles de calidad. Pero el vino no solo se “hace” en la bodega, lo primero es la vina. Por eso, la situacion de la bodega junto al vinedo permite el seguimiento exhaustivo de la evolucion de la uva, condicion necesaria para la obtencion de un gran vino. Nuevos tiempos, nuevos vinos, mezcla de viejas vinas y nuevas tecnicas. Bartolome Abellan es el enologo de la bodega y el encargado de coordinar al resto de la direcciones tecnicas del grupo GFE.
La bodega actual, se asienta entre 700 y 850 metros de altitud, sobre un suelo arenoso y calizo, pedregoso en la superficie y muy pobre en nutrientes, con una gran capacidad de retencion de la poca agua que recibe. En este lugar de clima extreno, con fuertes contrastes termicos (veranos calurosos de sol intenso, inviernos largos y frios, diferencias de veinticinco grados entre el dia y la noche), ausencia casi total de lluvia que alivie un terreno seco y pedregoso.
Es el reino de la Monastrell, variedad propria de la region, presente de forma exclusiva o en un porcentaje muy alto en todos los vinos de las Bodegas Juan Gil. Junto a las cepas viejas, de mas de cuarenta anos, y otras mas jovenes de la variedad Monastrell, crecen tambien la Syrah, la Cabernet, la Merlot y la Petit Verdot, que se adaptan bien a las condiciones del terreno y aportan matices intensos de especias y fruta, pero son las viejas cepas de monastrell las que definen el caracter de los vinos de la bodega!
En las instalaciones se han implantado nuevas tecnologias que suponen un control de los procesos de trabajo y de los sistemas productivos, para que el consumidos que nos elija tenga todas las garantias sanitaria y cualitativas en el producto que consume. Juan Gil, no se diferencia de otra empresa que ponga en practica en su devenir diario todo eso que he senalado, creo que es basico en una empresa para poder hacer camino y consolidarse, contar con medios tecnicos necesarios para la consecucion de los objetivos marcados y exigencias del mercado, pero no hay que olvidar que el equipo humano que la forma es el que los utiliza, es el que maneja esos medios tecnicos y por ello tiene que ser un equipo motivado, respetado y valorado.
Lo que en 1916 fundo Juan Gil Jimenez hoy es un grupo de 10 bodegas en ocho denominaciones diferentes, 1170 hectareas de vinero y con marcas presentes en mas de 40 paises gestionadas por los dos hermanos que dirigen mano a mano el grupo, Miguel y Angel Gil Vera, la cuarta generacion de la familia jumillana al frente de este delicioso proyecto, conjugando el saber tradicional con los equipamentos y conocimientos mas actuales. En la actualidad los vinos de Juan Gil ofrecen todo el caracter historico de la region pero perfilando y potenciado por un conocimiento profundo de la uva y de la tierra que hace de sus vinos productos expresivos al tiempo que amables que enamoran a todo aquel que los prueba (mas sobre las bodegas pueden leer aqui).
En los ultimos cinco anos las exportaciones de Juan Gil Bodegas Familiares se han duplicado y en la actualidad el 75% de su produccion (8.2 millones de botellas en 2015) va destinada al mercado exterior. En cuanto al mercado interno, sunam mas de dos millones de botellas vendidas en Espana.
A traves de sus bodegas apuesta decididamente por la variedades autoctonas existentes en las diferentes y variadas zonas vitivinicolas espanolas, especialmente dedica un mayor esfuerzo en la conservacion de aquellos viejos vinedos que componen el rico patrimonio, aunque cada vez mas escaso, de estas variedades unicas en las distintas zonas donde se encuentran sus bodegas.
Los diferentes enologos en casa una de las bodegas, estan especializados en la elaboracion de las variendades tipicas de la zonas donde se ubican las mismas. Los vinos muestran las caracteristicas de las variedades, los vinedos y zonas de las que provienen, mostrando su mas genuina personalidad en cada caso!
Para la celebracion del centenario la bodega ha elaborado un tinto unico, de la cosecha 2013 y tiene una crianza de 23 meses en roble americano y frances llamado “Juan Gil Aniversario” creado “a partir de aquellos vinedos que mejor representan el sabor de esta marca”. Se trata de un 50% monastrell, 25% cabernet sauvignon y 25% syrah, del que se han lanzado al mercado menos de 30.000 botellas en diciembre de 2015.

Luego, ademas de un vino especial pensado para la ocasion, la familia Gil ha creado y convocada el “Premio Internacional de Composicion de Bandas Sonoras Juan Gil Bodegas Familiares”, que tiene como objetivo promocionar a los jovenes talentos y apoyarles en su formacion y en el inicio de su carrera profesional como compositores. El concurso fue dirigido a compositores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia de entre 18 y 35 anos, premiado con 50.000 euros. El ganador fue Marco Valerio Antonini, por su obra titulada “Land – A story of belonging”. En la pagina oficial pueden encontrar todo sobre este concurso, los finalistas y el ganador. Aqui os dejo ese precioso video que voy a ser sincera, me hizo llorar:
“El objetivo es continuar otros 100 años más con un proyecto de largo recorrido, que basa su éxito en estar en el mercado con vinos de la mejor calidad al mejor precio. Confiamos en poder hacerlo manteniendo el mismo ritmo de los últimos años. Estamos abriendo nuevos mercados de exportación, tenemos proyectos en enoturismo y en nuevas implantaciones en denominaciones de origen en las que aún no estamos presentes”, ha señalado el co-director de la bodega, Miguel Gil Vera.
Por su parte, su hermano Ángel Gil Vera ha recalcado que para continuar la expansión se invertirá “unos 30 millones más en los próximos tres años” para ampliar bodegas y denominaciones de origen. “Tenemos capacidad para hacerlo y, si todo sale bien, en un periodo de tres a cinco años esperamos doblar de nuevo las cifras de facturación”, ha explicado en una entrevista en el periodico “La Vanguardia” sobre como cerro Bodegas Juan Gil en ano 2015.
Las claves del exito parecen tenerlas claras como el proprio Miguel senala, “respeto a los valores de la familia, pasion por el vino, amor a la tierra y fidelidad a las raices”, pero a lo que suman tambien la buena relacion calidad – precios de sus vinos! El merito de esta casa no solo se debe a su expansion y a la “facildad” con la que son capaces de crear marcas de vinos potentes, sabrosos y modernos alla donde vendimian, sino el de haber sido capaces de ensenar el mundo el valor del vinedo de Jumilla.
En mi opinion lo que hace grande a una empresa y a una tierra, no es ni la empresa ni la tierra en si, sino su gente y es por eso que Juan Gil ha llegado a ser lo que es precisamente por su gente maravillosa y apasionada que trabaja alla! Pero todo eso no seria posible sin la ayuda y el amor de una mujer, orgullosa de su Jumilla: una persona que despues de venir a Jumilla muy joven e iniciar una familia junto a Juan Gil, en aquellos momentos dificiles supo junto a su marido unir a toda la familia dejando hoy dia prueba manifiesta de ello, que cada dia correspondio a su tierra con su bondad, su caridad, su respecto a las personas y otros muchos valores que hicieron grande su persona: Rosario Vera.

El sueno de mi marido (como un fiel cliente de esta marca) fue llegar a estas bodegas y poder ver con sus proprios ojos como una bodega pequena que empezo hace 100 anos en el corazon del casco urbano de Jumilla, llega a ser – realidad por el sueno y empeno de Miguel y Angel Gil con el apoyo de sus hermanos – una de los mas destacados grupos bodegueros de nuestra region y del pais! Entre los vinos que la bodega tiene mi marido queda fiel a su favorito “18 meses” – una mezcla de Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah que ha sido envejecido durante 18 meses. Todo sobre los vinos de las Bodegas Juan Gil os invito a leer aqui.
Otra cosa muy importante para los amantes del vino es que pueden pedir sus vinos favoritos directamente desde la tienda online con precios mejores que en ningun sitio!
Muchas gracias Juan Gil Bodegas Familiares por nuestra visita! Fue una verdadera placer poder averiguar todo sobre vuestra historia y poder ver con nuestros ojos que grandes sois! Un fuerte abrazo para Mari Carmen que fue nuestra guia, una magnifica profesional, muy amable y apasionada del trabajo que realizan en la bodega que nos supo transmitir toda la pasion que tiene por esta bodega! Creo que para los amantes del vino es una sitio obligada a ir!